top of page

OBJETO DE ESTUDIO

La Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz tiene como objeto la reflexión teórica y generación de conocimiento acerca de la justicia social y los procesos de construcción de paz como acción social localizada y útil a la sociedad, con propuestas de organización, movilización y transformación social, con incidencia en: la inclusión social, las relaciones democráticas y la equidad. 

_DSC6826.jpg

NOVEDADES

Aquí encontrarás nuestras noticias más recientes, eventos, actualizaciones e información de interés.

PERFIL DEL 
ASPIRANTE

Desarrollo de capacidades para: El diseño y la gestión de políticas públicas o sectoriales y planes de desarrollo local y regional, en materia de paz, convivencia y justicia social con entidades que tengan esta finalidad misional.

El diseño, la implementación, la ejecución y la gestión de proceso de investigación conducentes a la explicación y comprensión de los fenómenos asociados a la justicia social y la construcción de paz.

El diseño y ejecución de programas y proyectos que impliquen la educación para la construcción de la paz y el mantenimiento y garantía de la misma, especialmente en situaciones de postconflicto.

La vinculación con centros de investigación y de formación académica, agencias de cooperación y desarrollo, así como con organizaciones no gubernamentales, con objetivos relacionados con el tema de la maestría.

La participación y articulación en redes locales, regionales, nacionales e internacionales que impliquen un dialogo alternativo para la construcción de paz en diversos contextos

PERFIL DEL 
EGRESADO/A

Los estudiantes egresados de la Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz asumirán el compromiso con los valores éticos, con los marcos conceptuales y contextuales de la realidad nacional de un país marcado por el conflicto y generarán alternativas metodológicas que posibiliten un trabajo constructivo hacia el saber vivir y el saber convivir. Por tanto, desarrollarán capacidades para diseñar, gestionar, evaluar y lograr sostenibilidad en programas, estrategias y acciones conducentes a la inclusión social, las relaciones democráticas y la equidad a través de:

  • El diseño y gestión de políticas públicas o sectoriales en materia de paz convivencia y justicia social con entidades que tengan esta finalidad misional.

  • La vinculación con centros de investigación y de formación académica, agencias de cooperación y desarrollo, así como con organizaciones no gubernamentales, con objetivos relacionados con el tema de la maestría.

  • El diseño, la implementación y ejecución de programas y proyectos que impliquen la educación para la construcción de la paz, y el mantenimiento y garantía de la misma especialmente en situaciones post conflicto.

  • La participación activa en el diseño de planes de desarrollos locales y regionales, que vinculen los temas de la justicia social y la construcción de paz.

  • La participación y articulación en redes locales, regionales, nacionales e internacionales que impliquen un diálogo alternativo para la construcción de paz en el país.

IMG_1176_edited.jpg

Nuestros aliados

Nuestros aliados.png

Resolución Registro Calificado: Resolución N° 17413 del 30 de agosto de 2016 otorgada por el Ministerio de Educación Nacional Código SNIES: 105831.

bottom of page